La venta de entradas se duplica y anticipa que la fiesta de Fin de Año en los locales de ocio sea la mejor de los últimos 15 años

Las discotecas ya han vendido el 52,04% de sus entradas anticipadas a falta de 15 días para la celebración de la fiesta de Fin de Año, más del doble de las que se vendieron en las mismas fechas de 2019, según el avance del Estudio de perspectivas sobre la Nochevieja de 2022 realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, Coca-Cola y la SGAE.

De la misma forma, el estudio indica que hasta un 50,4% de las discotecas que han participado en el estudio esperan vender 8 de cada 10 entradas a través de las plataformas de venta online o a través de su red de relaciones públicas. Además, ante las perspectivas provocadas que el buen funcionamiento del ocio nocturno en estos momentos, este año la salida de la preventa se ha adelantado y las primeras entradas se pusieron a la venta la segunda semana del mes de noviembre.

Para el presidente de España de Noche, Ramón Mas, los buenos datos sobre la venta de entradas se asocian a las ganas de la gente de recuperar la celebración de la Nochevieja después de 3 años sin ella por culpa del Covid. Además, indica que anticipan que esta sea la mejor de los últimos 15 años, lo que permite al sector olvidar el desastre de las Navidades de 2020 y 2021.

En relación al buen funcionamiento de la venta anticipada y la consolidación de la nueva cultura de las reservas online, hay que señalar su repercusión en la recuperación de los cotillones por parte de los locales de ocio. De hecho, más de 2.500 locales abrirán sus puertas para celebrar las 12 campanadas en sus locales, es decir; un 9’8% de las discotecas y hasta un 19’3% de los bares de copas. Un hecho desconocido desde hace casi 20 años destaca el presidente de España de Noche.

El estudio de perspectivas sobre la Nochevieja de 2022 ha sido realizado conjuntamente por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y la compañía Coca-Cola, contando con la colaboración de la SGAE en el marco del recientemente creado Observatorio del ocio y los espectáculos.