Reunión con el alcalde de Palma, José Hila, para tratar los avances de la obra del Paseo Marítimo y trasladar nuestras peticiones, junto a otros sectores, bajo el paraguas de ACOIPAM.
Esta mañana hemos participado en una reunión junto a los diferentes sectores que tenemos presencia en el Paseo Marítimo de Palma, bajo el paraguas de ACOIPAM.
Al encuentro asistieron, además del alcalde de Palma, José Hila, la regidora de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, el regidor de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad Neus Truyol y el regido de Medio Ambiente y presidente de Emaya Ramón Perpinyà.
Desde las diferentes patronales hemos trasladado nuestras peticiones derivadas de las consecuencias de que la zona vaya a estar en obras por dos años, para que las empresas puedan verse lo menos afectadas posible. Entre otros puntos se ha hablado de la movilidad (presencia de taxis, ampliación de líneas y frecuencias de buses, aparcamientos para bicis), poder contar con más aparcamientos, eliminación de tasas y solicitud de ayudas para este periodo.
El Ayuntamiento ha trasladado su voluntad de cooperar en lo que esté en su mano, y nos ha informado de medidas inminentes como son: más frecuencia de la línea 1 (cada 12 minutos, en lugar de cada 24 minutos) a partir de mañana, habilitación de la primera fase del parking disuasorio de CLH con 120 plazas (llegará hasta las 800) y la participación en una campaña de visibilidad en positivo bajo el lema de #PaseoMarítimoPalmaAbierto.
Cabe recordar que además están disponibles los aparcamientos de Federico García Lorca con capacidad para 130 vehículos, y el espacio de Autoridad Portuaria del Muelle de las Golondrinas con 80 plazas.
Algunas de las peticiones más importantes como la solicitud de ayudas ha quedado en proceso, a la vista de nuevas reuniones en las que participe también el Govern.