Abone participa activamente en la Mesa de Trabajo de Magaluf: impulsando la transformación del destino con esfuerzos público-privados.
El presidente de Abone Miguel Pérez-Marsá se ha reunido esta mañana con el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual junto a representantes del sector privado en Magaluf, en un encuentro impulsado por la colaboración público-privada para promover mejoras significativas en esta popular zona turística de Baleares. El objetivo principal de este encuentro ha sido establecer sinergias y coordinar acciones conjuntas destinadas a mejorar la imagen de Magaluf y promover su desestacionalización.
Durante la reunión, el alcalde Amengual ha subrayado la importancia de establecer una estrecha colaboración entre el sector público y privado para lograr potenciar la reputación de Magaluf y fomentar su desarrollo sostenible a lo largo de todo el año. Reconociendo la relevancia de unir fuerzas, se ha enfatizado la necesidad de coordinar acciones encaminadas a impulsar la seguridad, la limpieza, la movilidad y otros aspectos clave que contribuyan a mejorar la experiencia turística en la zona.
Tanto el Ayuntamiento de Calvià como las entidades privadas presentes en la reunión han coincidido en la importancia de trabajar en conjunto para abordar la problemática derivada del turismo de excesos y garantizar el cumplimiento de la legalidad. Asimismo, se ha destacado el compromiso de ambas partes en el control de la oferta ilegal y en supervisar la adecuación de las actividades turísticas a las licencias municipales correspondientes.
El alcalde Amengual ha expresado su agradecimiento por las inversiones realizadas por el sector privado en los últimos años para mejorar la imagen de Magaluf como destino turístico. En este sentido, aseguró que el Ayuntamiento trabajará en la misma línea para establecer sinergias que impulsen la reputación y la calidad de este importante núcleo de Calvià.
La Mesa de Trabajo Empresarial de Magaluf cuenta con la participación de destacadas patronales como la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE), Restauración CAEB, la patronal de empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación de Hoteleros de Palmanova-Magaluf.
Por la parte de la administración pública han participado junto al alcalde de Calvià, Esperanza Català, primera teniente del Ayuntamiento de Calvià; Elisa Montserrat, teniente de alcalde de Turismo, Comercio, Playas y Litoral, y la directora general de Turismo, Carmen Peñas.
Con un enfoque conjunto, se espera que las acciones coordinadas fortalezcan la oferta de ocio y entretenimiento, fomenten la desestacionalización y contribuyan al bienestar de los residentes y visitantes de Magaluf.
Desde Abone, como representantes del sector del Ocio y Entretenimiento en Baleares, nos complace formar parte activa de esta Mesa de Trabajo y seguiremos colaborando activamente para promover la sinergia y el desarrollo positivo de Magaluf.
Publicada nueva información de interés en materia de licencias de actividad musical para los asociados de Calvià
Desde el Ayuntamiento de Calvià nos han hecho llegar nueva información referente la obtención del título habilitante de actividad musical -exclusivamente para aquellos que a día de hoy aún no dispongan de ella-, así como del proceso para presentar la declaración responsable anual de los equipos limitadores -esta la deben presentar todos anualmente antes de que se inicie la actividad-. (Podéis encontrarla enlazada al final del artículo).
Su simple presentación otorga el título habilitante para ejercer la actividad musical sin necesidad de intervención preventiva por parte de la administración.
La Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra el Ruido y las Vibraciones otorga la obligatoriedad municipal de paralizar la actividad musical a aquellos establecimientos que no cumplan con lo previsto anteriormente. Por ende, es necesario resaltar que sólo en estos supuestos, es decir, no contar con licencia de actividad musical, o bien, no haber presentado la declaración responsable anual del limitador (lo que a efectos prácticos equivale a no tener limitador o a no tenerlo en funcionamiento) es cuando se procede a tal medida de paralización de la actividad musical. Así como en casos de prácticas fraudulentas.
Respecto a las medidas de clausura de actividad musical adoptadas con anterioridad, desde el consistorio nos informan que todas ellas están resueltas o informadas por el Servicio de Actividades, restando en algunos casos que los técnicos de parte subsanen las deficiencias que se hayan podido reportar.