La APB establecerá un canal de comunicación directo entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y los comerciantes del paseo Marítimo para mitigar la sensación de inseguridad en la zona

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se ha comprometido a establecer un canal de comunicación directo entre el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Policía Local de Palma, la Policía Portuaria y los comerciantes del paseo Marítimo de Palma para generar un efecto disuasorio de posibles delincuentes y reforzar la imagen de seguridad de la zona.

Dentro del contacto continuo con los grupos de interés relacionados con la obra, esta mañana se han reunido en las oficinas de la APB representantes de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo (ACOIPAM), del sector de restauración Mallorca CAEB y de la Asociación Balear del Ocio y Entretenimiento (ABONE), junto a responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local de Palma, Policía Portuaria, Ayuntamiento de Palma y de la APB, encargados del proyecto del Nuevo Paseo Marítimo.

En la reunión, celebrada a petición de las diferentes asociaciones de comerciantes debido al aumento de la sensación de inseguridad y de los casos de incivismo en la zona, se ha decidido agendar una visita in situ en los lugares más conflictivos para analizar posibles acciones de mejora.

Por parte de los representantes de los distintos cuerpos de seguridad, se coincide en que no existe una constancia de un aumento real y objetivo del número de hechos delictivos, si bien se ha trasladado la total disposición a dar respuesta a la preocupación de los empresarios.

Por parte de la APB se ha propuesto revisar la iluminación pública del paseo a efectos de eliminar, en la medida de lo posible, los espacios de poca luz que faciliten la comisión de actos vandálicos, poco cívicos o delictivos.

Fuente de la noticia: https://noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com/es/noticias/la-apb-establecera-un-canal-de-comunicacion-directo-entre-las-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad-y-los-comerciantes-del-paseo-maritimo-para-mitigar-la-sensacion-de-inseguridad-en-la-zona/


Reunión con el alcalde de Palma, José Hila, para tratar los avances de la obra del Paseo Marítimo y trasladar nuestras peticiones, junto a otros sectores, bajo el paraguas de ACOIPAM.

Esta mañana hemos participado en una reunión junto a los diferentes sectores que tenemos presencia en el Paseo Marítimo de Palma, bajo el paraguas de ACOIPAM.

Al encuentro asistieron, además del alcalde de Palma, José Hila, la regidora de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, el regidor de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad Neus Truyol y el regido de Medio Ambiente y presidente de Emaya Ramón Perpinyà.

Desde las diferentes patronales hemos trasladado nuestras peticiones derivadas de las consecuencias de que la zona vaya a estar en obras por dos años, para que las empresas puedan verse lo menos afectadas posible.  Entre otros puntos se ha hablado de la movilidad (presencia de taxis, ampliación de líneas y frecuencias de buses, aparcamientos para bicis), poder contar con más aparcamientos, eliminación de tasas y solicitud de ayudas para este periodo. 

El Ayuntamiento ha trasladado su voluntad de cooperar en lo que esté en su mano, y nos ha informado de medidas inminentes como son: más frecuencia de la línea 1 (cada 12 minutos, en lugar de cada 24 minutos) a partir de mañana, habilitación de la primera fase del parking disuasorio de CLH con 120 plazas (llegará hasta las 800) y la participación en una campaña de visibilidad en positivo bajo el lema de #PaseoMarítimoPalmaAbierto.

Cabe recordar que además están disponibles los aparcamientos de Federico García Lorca con capacidad para 130 vehículos, y el espacio de Autoridad Portuaria del Muelle de las Golondrinas con 80 plazas.

Algunas de las peticiones más importantes como la solicitud de ayudas ha quedado en proceso, a la vista de nuevas reuniones en las que participe también el Govern.

Fuente: Nota de prensa Ayuntamiento de Palma. 


Empresarios del Passeig Marítim de Palma exigen “mejor planificación” y “ayudas económicas por las cuantiosas pérdidas” mientras duren las obras

• Restauración Mallorca CAEB, ACOIPAM, AFEDECO, ABONE, ANADE, APEAM, FEBT, AEGY, Auditòrium, hoteleros, empresarios de diversos locales y vecinos denuncian que la reforma se está llevando a cabo “de golpe, aislando los negocios con vallas, eliminado la mayor parte del aparcamiento y sin que se nos diga por cuánto tiempo”

• Los afectados esperan que el Ajuntament de Palma y la Autoridad Portuaria de Baleares palíen los efectos negativos causados para “evitar el cierre masivo de negocios” y se pueda “salvar la próxima temporada”

Representantes de todas las asociaciones empresariales afectadas por las obras del Passeig Marítim de Palma -integradas en la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB)-, se han reunido esta mañana en la sede de la patronal balear para exigir al Ajuntament de Palma y a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) “soluciones, una mejor planificación y ayudas económicas” por las “cuantiosas pérdidas” que están provocando dicha reforma integral a los diferentes sectores. Convocada por el presidente de Restauración Mallorca CAEB, Alfonso Robledo, y presidida por el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, y el presidente de ACOIPAM (Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo), Manolo Jiménez, la reunión ha contado con representantes del propio sector de bares y restaurantes, AFEDECO (Comercio), ABONE (ocio nocturno), ANADE (puertos deportivos), APEAM (actividades marítimas), FEBT (transportes), AEGY (grandes yates), Auditòrium, hoteleros y empresarios de diversos locales afectados, Grupo Palma Ocio y la Comunidad de Vecinos de la Avenida Gabriel Alomar.

Los más 60 afectados reunidos (entre asociaciones y empresarios) han defendido una reforma “necesaria”, al tiempo que han acordado de forma unánime solicitar una reunión urgente a las administraciones responsables de las obras del Passeig Marítim para trasladarles la “preocupación empresarial” por los efectos negativos que están provocando una “errónea planificación. Han levantado todo el Marítimo de golpe, aislando los negocios con vallas, eliminado la mayor parte del aparcamiento y sin saber por cuánto tiempo”.

Entre sus reivindicaciones al Ajuntament de Palma y la APB está poder tener “voz y voto” en la planificación durante el tiempo que duren las obras, más plazas de aparcamiento, mejora generalizada en la movilidad y una mejor señalización. Pero, principalmente, “necesitamos ayudas económicas directas o rebajas y/o eliminación de las tasas e impuestos para sobrevivir mientras no podamos realizar nuestro trabajo. Estamos pagando las terrazas que llevamos semanas sin poder utilizar”, aseguran.

Además, empresarios y asociaciones están a la expectativa del aparcamiento disuasorio proyectado más allá de Porto Pi y previsto para marzo, que “debería contar con buses lanzadera continuos porque, si no, tampoco sirve de nada.Nos dijeron que el Marítimo estaría abierto todo el año, pero lo han incumplido”. La desinformación sobre el plazo de las obras y la “alarmante falta de aparcamiento” son las principales quejas empresariales.

Los afectados también solicitarán a las autoridades competentes que las obras puedan minimizarse “todo lo posible durante la temporada alta”, de mayo a octubre, para “evitar el cierre masivo de negocios” y que se pueda “salvar la próxima campaña turística”.

Fuente: Nota de Prensa CAEB Empresarios