Servicio de orientación para la acreditación de Competencias Profesionales
27/10/2023Competencias Profesionales,CAEBBlog Abone
Tu experiencia laboral y/o formación no formal podría convertirse en un título oficial mediante un proceso de acreditación de competencias profesionales, en el que podrás demostrar todas las competencias que has adquirido trabajando y/o mediante cursos no formales. El proceso es muy sencillo, y cuentas con el punto permanente de información, orientación y apoyo que ha puesto en marcha CAEB a través un convenio de colaboración con la Conselleria de Educación y Universidades. Este servicio de orientación está ubicado en las oficinas que CAEB tiene en Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza.
Como asociado de Abone podrás disfrutar de este servicio que ofrece sesiones individuales a personas trabajadoras y desempleadas, así como sesiones grupales orientadas a ofrecer asesoramiento a empresas y/o agrupaciones; además, estas sesiones también están dirigidas a personas autónomas.
A través de este proceso de acreditación de competencias profesionales, donde no hay que realizar cursos ni exámenes, las personas con experiencia laboral y/o formación no formal podrán acceder a una titulación oficial, impulsar su carrera profesional, conseguir reconocimiento social, además de mejorar su productividad y competitividad.
Por otro lado, las empresas y agrupaciones mejorarán su imagen y reputación, retendrán talento, así como aumentarán el compromiso y garantizarán el conocimiento de las personas trabajadoras.
Si quieres contar con el apoyo y asesoramiento sobre el proceso de tramitación e inscripción puedes contactar mediante los formularios que encontrarás en el siguiente enlace: Solicitud sesión grupal y Solicitud sesión individual.
Abone destaca los resultados positivos de la temporada turística de ocio nocturno en Baleares y los desafíos futuros
Desde Abone evaluamos la temporada turística en las Baleares, subrayando el éxito obtenido y los retos que el sector del entretenimiento enfrentamos en estos momentos.
La temporada actual refleja un optimismo generalizado, que marca el segundo verano sin restricciones significativas. Podemos destacar el buen rendimiento durante los meses de abril, mayo y junio, aunque durante el mes de julio y agosto hemos experimentado una cierta desaceleración en la afluencia de turistas. A pesar de ello, los resultados son considerados en general bastante positivos.
En cuanto a la disminución en el gasto por persona en comparación con el año pasado, se ha atribuido a una mayor prudencia en el desembolso, posiblemente influenciada por las señales de crisis económica en países como Inglaterra y Alemania, donde algunos turistas han manifestado ser más cautelosos en sus gastos durante su estancia en las islas.
En términos de perspectivas futuras, podemos subrayar la importancia de no estigmatizar el ocio nocturno y abogamos siempre por diferenciarlo de los excesos. Es esencial diversificar y fortalecer la oferta de entretenimiento para mantener la atractividad de Baleares como destino turístico.
Desde Abone celebramos estos resultados positivos y destacamos la necesidad de promover un ocio nocturno responsable y variado para garantizar el éxito continuado del sector en la región.
Abone reconoce avances en la lucha contra la oferta ilegal y el incivismo en Baleares
La Asociación de Ocio y Entretenimiento de Baleares (Abone) elogia las recientes medidas adoptadas por la Administración para abordar la oferta ilegal y el incivismo en zonas clave como la Playa de Palma y Calvià, señalando un paso importante hacia la creación de un ambiente de ocio seguro y reglamentado en las islas.
Abone, la Asociación de Ocio y Entretenimiento de Baleares, celebra positivamente las acciones implementadas por la Administración en su lucha contra la oferta ilegal y el incivismo en destinos como la Playa de Palma y Calvià. Estas medidas representan un avance significativo hacia uno de los objetivos centrales de la asociación: erradicar prácticas que han afectado tanto la calidad de la experiencia turística como la convivencia en estos lugares emblemáticos.
Abone lleva dedicando años de trabajo continuo y compromiso para promover un entorno de ocio y entretenimiento seguro, responsable y conforme a la legalidad en las islas. La lucha contra la oferta ilegal, que abarca desde la venta de alcohol sin licencia hasta el incivismo en espacios públicos, ha sido un enfoque clave de la asociación. Aunque existen desafíos persistentes, se aprecia un progreso alentador gracias a las últimas iniciativas llevadas a cabo.
La Administración ha tomado medidas concretas en la dirección correcta, demostrando su compromiso en la eliminación de prácticas perjudiciales para la comunidad y el turismo en Baleares. Abone valora y aplaude estos esfuerzos iniciales, reconociendo la complejidad de la tarea y la importancia de la colaboración para lograr resultados sostenibles.
La asociación no solo se enfoca en la erradicación de la oferta ilegal de ocio, sino que también aspira a que el ocio insular sea un referente de calidad a nivel mundial y a desempeñar un papel clave en el turismo. Agradece a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de estas iniciativas y refuerza su compromiso en la promoción de un ocio responsable y legal en el entorno balear.
Abone participa activamente en la Mesa de Trabajo de Magaluf: impulsando la transformación del destino con esfuerzos público-privados.
12/07/2023Magaluf,Calvià,Mesa de TrabajoBlog Abone
El presidente de Abone Miguel Pérez-Marsá se ha reunido esta mañana con el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual junto a representantes del sector privado en Magaluf, en un encuentro impulsado por la colaboración público-privada para promover mejoras significativas en esta popular zona turística de Baleares. El objetivo principal de este encuentro ha sido establecer sinergias y coordinar acciones conjuntas destinadas a mejorar la imagen de Magaluf y promover su desestacionalización.
Durante la reunión, el alcalde Amengual ha subrayado la importancia de establecer una estrecha colaboración entre el sector público y privado para lograr potenciar la reputación de Magaluf y fomentar su desarrollo sostenible a lo largo de todo el año. Reconociendo la relevancia de unir fuerzas, se ha enfatizado la necesidad de coordinar acciones encaminadas a impulsar la seguridad, la limpieza, la movilidad y otros aspectos clave que contribuyan a mejorar la experiencia turística en la zona.
Tanto el Ayuntamiento de Calvià como las entidades privadas presentes en la reunión han coincidido en la importancia de trabajar en conjunto para abordar la problemática derivada del turismo de excesos y garantizar el cumplimiento de la legalidad. Asimismo, se ha destacado el compromiso de ambas partes en el control de la oferta ilegal y en supervisar la adecuación de las actividades turísticas a las licencias municipales correspondientes.
El alcalde Amengual ha expresado su agradecimiento por las inversiones realizadas por el sector privado en los últimos años para mejorar la imagen de Magaluf como destino turístico. En este sentido, aseguró que el Ayuntamiento trabajará en la misma línea para establecer sinergias que impulsen la reputación y la calidad de este importante núcleo de Calvià.
La Mesa de Trabajo Empresarial de Magaluf cuenta con la participación de destacadas patronales como la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE), Restauración CAEB, la patronal de empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación de Hoteleros de Palmanova-Magaluf.
Por la parte de la administración pública han participado junto al alcalde de Calvià, Esperanza Català, primera teniente del Ayuntamiento de Calvià; Elisa Montserrat, teniente de alcalde de Turismo, Comercio, Playas y Litoral, y la directora general de Turismo, Carmen Peñas.
Con un enfoque conjunto, se espera que las acciones coordinadas fortalezcan la oferta de ocio y entretenimiento, fomenten la desestacionalización y contribuyan al bienestar de los residentes y visitantes de Magaluf.
Desde Abone, como representantes del sector del Ocio y Entretenimiento en Baleares, nos complace formar parte activa de esta Mesa de Trabajo y seguiremos colaborando activamente para promover la sinergia y el desarrollo positivo de Magaluf.
Abone se suma a la campaña contra el consumo de alcohol en menores durante las Fiestas de Verano de la Plataforma para el Ocio de Calidad
La Plataforma para el Ocio de Calidad, liderada por la Dirección General de Salud Pública del Govern Balear ha desarrollado una campaña contra la venta y consumo de alcohol por los menores de edad durante el tiempo de ocio nocturno y las fiestas de verano, en general y, en las Fiestas de Sant Joan, en particular.
Esta campaña se basa en el recordatorio de la normativa vigente, que incluye un total de 7 puntos a tener en cuenta para cumplirla de forma rigurosa:
1- Ley 11/2014, de 15 de octubre de comercio de las Illes Balears. Regula la prohibición de dispensar alcohol a menores, así como la prohibición de la venta automática de bebidas alcohólicas a personas menores de edad y la regulación de la venta no automática de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
2- Los ayuntamientos cuentan con ordenanzas que prohíben la venta de bebidas alcohólicas entre las 24:00 horas y las 08:00 horas del día siguiente, en cualquier tipo de establecimiento comercial.
3- Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación, acceso y ejercicio de actividad de las Islas Baleares. Establece la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos a las personas menores de 18 años.
4- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana. De obligado cumplimiento durante todo el año.
5- Ley 9/2019, de 19 de febrero, de atención y derechos de la infancia y la adolescencia de las Islas Baleares. El artículo 56 de esta normativa indica que: Las personas menores de edad tienen prohibido el acceso a las bebidas alcohólicas y al tabaco y que se prohíbe consumir, vender o suministrar estos productos.
6- Ley 5/2022, de 8 de julio, de políticas de juventud de les Illes Balears. Esta Ley tiene por objeto articular el marco normativo para desarrollar las políticas de juventud y regular los derechos específicos de las personas jóvenes.
7- Igualmente, queda prohibida cualquier forma de promoción o publicidad que incite a las personas menores de forma directa o indirecta al consumo de bebidas alcohólicas o de tabaco.
Los objetivos que persiguen estas actuaciones son: dignificar nuestro entorno de ocio y fiestas, con la intención de reducir situaciones de riesgo, daños a las personas, daños al mobiliario público y privado, reducir el número de comas etílicos, etc y proteger a las personas, especialmente a los menores de edad.
Playa de Palma elegida como destino para la posible celebración del título de liga del Borussia Dortmund
El defensa central del equipo, Niklas Süle, ha expresado su deseo de celebrar este logro en Mallorca, específicamente en uno de nuestros locales asociados, el Bierkönig, ubicado en la Playa de Palma.
El equipo de fútbol alemán Borussia Dortmund ha seleccionado Playa de Palma cómo el lugar de celebración en caso de que se proclamen campeones de la Bundesliga, la liga de primera división de Alemania.
La última jornada de la Bundesliga se llevará a cabo este próximo fin de semana, y el Borussia Dortmund tiene la oportunidad de asegurar el título si logra una victoria en su partido. El defensa central del equipo, Niklas Süle, ha expresado su deseo de celebrar este logro en Mallorca, específicamente en Bierkönig, ubicado en Playa de Palma.
Desde Abone, nos sentimos entusiasmados ante la posibilidad de que un equipo de la envergadura del Borussia Dortmund elija Playa de Palma como lugar de celebración. Esta elección demuestra que el ocio de la zona es un referente de calidad y excelencia.
Abone y sus asociados están comprometidos en ofrecer un ocio de calidad en todo momento. Mediante diversas campañas y la implementación de un Código Ético tanto a nivel general como uno específico para la Playa de Palma, incentivamos la creación de un impacto positivo en el turismo de la isla a través de nuestro sector.
El principal objetivo es que Playa de Palma siga siendo un referente de Ocio para los turistas que nos visitan, siempre basado en la calidad y la seguridad del entorno.
La APB establecerá un canal de comunicación directo entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y los comerciantes del paseo Marítimo para mitigar la sensación de inseguridad en la zona
26/04/2023Paseo Marítimo,seguridad,APBBlog Abone
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se ha comprometido a establecer un canal de comunicación directo entre el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Policía Local de Palma, la Policía Portuaria y los comerciantes del paseo Marítimo de Palma para generar un efecto disuasorio de posibles delincuentes y reforzar la imagen de seguridad de la zona.
Dentro del contacto continuo con los grupos de interés relacionados con la obra, esta mañana se han reunido en las oficinas de la APB representantes de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo (ACOIPAM), del sector de restauración Mallorca CAEB y de la Asociación Balear del Ocio y Entretenimiento (ABONE), junto a responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local de Palma, Policía Portuaria, Ayuntamiento de Palma y de la APB, encargados del proyecto del Nuevo Paseo Marítimo.
En la reunión, celebrada a petición de las diferentes asociaciones de comerciantes debido al aumento de la sensación de inseguridad y de los casos de incivismo en la zona, se ha decidido agendar una visita in situ en los lugares más conflictivos para analizar posibles acciones de mejora.
Por parte de los representantes de los distintos cuerpos de seguridad, se coincide en que no existe una constancia de un aumento real y objetivo del número de hechos delictivos, si bien se ha trasladado la total disposición a dar respuesta a la preocupación de los empresarios.
Por parte de la APB se ha propuesto revisar la iluminación pública del paseo a efectos de eliminar, en la medida de lo posible, los espacios de poca luz que faciliten la comisión de actos vandálicos, poco cívicos o delictivos.
Fuente de la noticia: https://noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com/es/noticias/la-apb-establecera-un-canal-de-comunicacion-directo-entre-las-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad-y-los-comerciantes-del-paseo-maritimo-para-mitigar-la-sensacion-de-inseguridad-en-la-zona/
La Comisión de Turismo de CAEB exige a los partidos políticos “soluciones ante los graves perjuicios” que causan el problema de movilidad, de vivienda y la falta de trabajadores en Baleares
05/04/2023Turismo,CAEBBlog Abone
- A la reunión con los representantes de las asociaciones implicadas (FEHM, AVIBA, ACH, Asociación Campos de golf, ACBIB, ABONE, AENIB, ANADE, ASHOME, IB-ACTIVA, Restauración CAEB, AFEDECO, ABACTUR, SAREIBA) han acudido los representantes del PSIB-PSOE Iago Negueruela y Alfonso Rodríguez.
- “Cuando en Baleares la colaboración público-privada se ha puesto en marcha de verdad, hemos salido reforzados. No se puede desaprovechar el conocimiento y capacidad de gestión de la iniciativa privada”, señala la presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB, María Frontera.
La Comisión de Turismo de la CAEB, que preside María Frontera, se ha reunido hoy al mediodía en la sede de la patronal balear en un encuentro al que ha asistido los representantes del PSIB-PSOE Iago Negueruela y Alfonso Rodríguez, y donde se han planteado una serie de problemáticas que causan “graves perjuicios al turismo”, principal actividad económica de Baleares, y por ende dañan la imagen de Baleares. El insuficiente transporte público, la escasez de vivienda y la falta de trabajadores son los principales problemas que afectan de forma común al sector turístico, a las asociaciones que lo engloban y a los ciudadanos, según se ha puesto esta mañana de manifiesto.
Los representantes de las asociaciones presentes (FEHM, AVIBA, ACH, Asociación Campos de golf, ACBIB, ABONE, AENIB, ANADE, ASHOME, IB-ACTIVA, Restauración CAEB, AFEDECO, ABACTUR, SAREIBA) han recalcado la importancia de la colaboración público-privada efectiva, que además de dialogar y establecer puentes de cooperación, supone pasar a la acción. Para que los problemas no se enquisten y se conviertan en estructurales, “además de hablarlo, hay que gestionarlos”, aseguró Frontera.
“Cuando en Baleares la colaboración público-privada se ha puesto en marcha de verdad, es cuando hemos salido reforzados. No se puede desaprovechar el conocimiento y capacidad de gestión de la iniciativa privada. Además de dialogar, hace falta capacidad para reconocer la necesidad de modernización de la Administración en sus procesos, a través de herramientas al alcance de todos, como la digitalización y que ya han puesto en marcha muchos ostros destinos, más allá de la prohibición”, añadió la presidenta de la comisión de turismo.
Dos de los problemas más preocupantes en Baleares son la falta de vivienda y las carencias en materia de transporte público ya que durante muchos años no ha tenido en cuenta el fuerte crecimiento demográfico experimentado, un 40% en los últimos 20 años.
Transporte público sin dimensionar y gestión obsoleta
Por una parte, en materia de SP de Taxi, en la mayoría de los municipios, no se han concedido nuevas licencias en los últimos 20 años teniendo un servicio deficitario para residentes y visitantes. Hace años que se reclama la articulación de licencias temporales de actividad, un servicio global, atención telefónica y aplicaciones tecnológicas orientadas a dar el mejor servicio al usuario y optimizar los trayectos que se hacen de vacío (contrario a las medidas de sostenibilidad ambiental). La aprobación reciente de un decreto para regular esta materia “llega tarde y mal porque no resuelve ninguna de estas cuestiones para la temporada turística que ya ha comenzado” y aboca a una nueva temporada con numerosos problemas (pérdida de vuelos, pérdida de negocio en la oferta complementaria por la anulación de reservas, personas que se desplazan a lugares distintos a los que se alojan sin que luego tengan opción de regresar, etc) y riesgo elevadísimo de caída reputacional de la imagen del destino al no contar con transporte público suficiente y eficiente.
El transporte colectivo terrestre también adolece de falta de interconexión entre municipios y núcleos de población, falta de frecuencias, horarios ampliados que posibiliten que los trabajadores puedan usar el transporte colectivo en vez del vehículo particular.
Pérdida de competitividad por falta de vivienda y trabajadores cualificados
Otra cuestión que lastra el desarrollo económico balear es la falta de vivienda y la carestía de la existente. Una solución habitacional es indispensable que los trabajadores residentes en las Islas, así como aquellos que vengan a las Illes Balears a trabajar, puedan disponer de una vivienda digna a precios asequibles para poder desarrollar su trabajo ya que hay falta de mano de obra en todos los sectores debido, principalmente, a esta problemática. Hay que adoptar múltiples soluciones a la vez para desbloquear esta situación.
La formación constituye un objetivo estratégico para reforzar la productividad y la competitividad empresarial. Se deben elaborar ofertas formativas de acuerdo con la demanda de los sectores de actividad y utilizar las facilidades que aporta la tecnología para facilitar el acceso al conocimiento y la conciliación. No únicamente desarrollar centros educativos. Los planes formativos deben adecuarse y acercarse más a la realidad empresarial.
Aparte de la vivienda y la movilidad, la Comisión de Turismo de CAEB también ha señalado que, ante la regulación que afecta a la competitividad de las empresas, es preciso unificar normativa, digitalizarla y simplificar la tramitación, sin reducir el control. “Debemos insistir en reducir la carga ideológica que aplican los partidos políticos a la hora de legislar ya que la normativa a aplicar debe poder perdurar en el tiempo indistintamente del partido político que gobierne”.
Nueva normativa y declaración de zonas de especial interés turístico (ZEIT)
30/03/2023Playa de Palma,OcioSeguro,seguridad,ZEITBlog Abone
En el BOIB Núm. 38 del pasado sábado 25 de marzo se publica el Acuerdo por parte del Área de Seguridad Ciudadana y de Policía Local del Ayuntamiento de Palma de la Declaración de Zonas de Especial Interés Turístico (ZEIT) con su temporalidad y medidas a adoptar.
Las zonas de Especial Interés Turístico (ZEIT) se dividen principalmente en tres áreas en concreto. A continuación detallamos cada zona, su temporalidad y horario de aplicación.
Toda la zona de Playa de Palma: delimitada por el perímetro de las calles Pins, Octavi August, Tramuntana i Ma-19 hasta el final de término en sentido a Llucmajor y hasta el mar. En esta zona la temporalidad se aplica del 1 de abril al 1 de octubre de 2023, las 24 horas y todos los días de la semana.
La zona de la Calle Bartomeu Salvà: incluye el tramo comprendido entre la calle del Llaüt y la calle de les Canyes; calle de les Canyes, en el tramo comprendido entre la calle de Agustí Catany y la calle Missió de Santa Bàrbara; calle del Llaüt, en el tramo comprendido entre la calle de Agustí Catany y la calle de la Missió de Santa Bàrbara. En este caso será aplicable la zona ZEIT también del 1 de abril al 1 de octubre de 2023, las 24 horas y todos los días de la semana.
Todas las calles que comprenden la zona de: Calle Joaquim Verdaguer en el tramo comprendido entre la calle Cartago y la calle de Trasimé; Calle Cartago, entre las calles de Germà Bianor y Gabriel Alzamora; Calle Misión de San Gabriel, tramo comprendido entre la carretera del Arenal y calle Llaüt; Carretera de S’Arenal en el tramo comprendido entre la calle Misión de San Gabriel y calle Trobadors; Calle Llaüt en el tramo comprendido entre la calle Misión de San Gabriel y Trobadors; Calle Misión de San Diego y Calle Miquel Pellisa. En este sentido la temporalidad de las Zonas ZEIT será aplicable del 1 de abril al 1 de octubre de 2023, entre la 01:00 y las 08:00 horas y todos los días de la semana.
Para completar ésta información puedes leer el BOIB completo aquí.
Publicada nueva información de interés en materia de licencias de actividad musical para los asociados de Calvià
13/03/2023música,Calvià,limitador,documentaciónBlog Abone
Desde el Ayuntamiento de Calvià nos han hecho llegar nueva información referente la obtención del título habilitante de actividad musical -exclusivamente para aquellos que a día de hoy aún no dispongan de ella-, así como del proceso para presentar la declaración responsable anual de los equipos limitadores -esta la deben presentar todos anualmente antes de que se inicie la actividad-. (Podéis encontrarla enlazada al final del artículo).
Su simple presentación otorga el título habilitante para ejercer la actividad musical sin necesidad de intervención preventiva por parte de la administración.
La Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra el Ruido y las Vibraciones otorga la obligatoriedad municipal de paralizar la actividad musical a aquellos establecimientos que no cumplan con lo previsto anteriormente. Por ende, es necesario resaltar que sólo en estos supuestos, es decir, no contar con licencia de actividad musical, o bien, no haber presentado la declaración responsable anual del limitador (lo que a efectos prácticos equivale a no tener limitador o a no tenerlo en funcionamiento) es cuando se procede a tal medida de paralización de la actividad musical. Así como en casos de prácticas fraudulentas.
Respecto a las medidas de clausura de actividad musical adoptadas con anterioridad, desde el consistorio nos informan que todas ellas están resueltas o informadas por el Servicio de Actividades, restando en algunos casos que los técnicos de parte subsanen las deficiencias que se hayan podido reportar.